top of page

PicPay entra en el área de beneficios: comprenda la estrategia que hay detrás


En su movimiento más reciente para expandir los flujos de ingresos, PicPay anuncia este miércoles (26) la entrada en el sector de beneficios corporativos. Fintech ofrecerá desde vales, como comidas, alimentos y gasolina, hasta anticipación, pago de salarios y gestión de nómina, pasando a atender desde RRHH hasta empleados de la empresa.


El nuevo servicio se denominó PicPic y estará disponible para los usuarios en la tarjeta y cuenta digital directa en la plataforma. Para los consumidores, hay algunas ganancias. No hay necesidad de pagar cuotas en anticipación de salario y también es posible transferir el saldo de beneficios entre diferentes categorías y enviar estos recursos a los familiares.


“Queremos ser una solución que le entregue al trabajador mucho más que una tarjeta para recibir beneficios, sino una experiencia totalmente nueva, que le ayude a tomar un respiro a la hora de facturar presión para evitar líneas de crédito más costosas, y que le da poder de elección y libertad para administrar todo lo que recibe de la empresa, dice en una nota Danilo Caffaro, vicepresidente de servicios financieros para personas de PicPay.


El ejecutivo también destaca que “además de cumplir el rol de ser realmente un beneficio para el empleado, ayuda a RRHH a retener y comprometer aún más a su talentos”. Según PicPay< /a >, antes de llegar al mercado, la solución fue probada durante 8 meses, con 10.000 colaboradores de PicPay y socios . La meta es atender hasta 400 mil beneficiarios en 2023.


DIVERSIFICACIÓN

La entrada de la súper app en beneficios es un paso más en la estrategia de diversificación del negocio. Recientemente, la empresa comenzó a ofrecer créditos públicos de nómina, luego de la adquisición de la fintech BX Blue. En febrero, Finsiders también reveló que PicPay está creando una unidad de inversión, basada en la estructura de la Liga Invest, una DTVM que integra el grupo J&F.




COMPETICIÓN

En el caso del mercado de beneficios, la fintech J&F (también propietaria de Banco Original) tiene en la mira un segmento muy atractivo desde el punto de vista empresarial: se estima que el sector gira en torno a R$ 150 mil millones por año. Así que obviamente la disputa es pesada. Además de empresas consolidadas como Alelo, VR, Sodexo y Ticket, han surgido varias nuevas empresas en los últimos años. Son nombres como Cashew< / a>, Flash y iFood , que cada vez ganan más espacio.


También a favor de los nuevos entrantes están los cambios en las reglas del sector, que entrarán en vigor en mayo. Una de las novedades es el fin del llamado “rebate”, práctica que consistía en ofrecer descuentos y condiciones especiales por parte de los emisores de tarjetas a sus clientes corporativos.


“Con los nuevos cambios y la mayor competitividad del sector, estamos ante una carrera por la innovación y mejores productos y experiencias. En esta disputa, el ganador es el trabajador, que se convierte en el centro de la discusión, y RRHH, que está atento a las nuevas demandas y necesidades”, dice Tiago Vasconcelos, ejecutivo responsable de la nueva unidad de negocios de PicPay , también en una declaración.


Fuente: StartSe





bottom of page